Nuestra Historia

Bulldozerq Bolivia nació en 2018 de la visión compartida de tres profesionales bolivianos del sector energético que identificaron una necesidad crítica en el mercado educativo nacional. Durante sus años de experiencia trabajando en diferentes empresas petroleras y organismos reguladores, observaron que existía una brecha significativa entre la formación académica tradicional y las competencias reales requeridas para el análisis del sector petrolero.

La idea surgió durante una conferencia sobre políticas energéticas en Santa Cruz, donde nuestros fundadores se dieron cuenta de que muchos profesionales bolivianos tenían dificultades para acceder a formación especializada y actualizada sobre el sector petrolero. La mayoría de los recursos educativos disponibles eran generales o enfocados en mercados internacionales, sin considerar las particularidades del contexto boliviano.

Comenzamos como un pequeño grupo de estudio que se reunía los fines de semana para analizar casos del mercado energético local. Lo que empezó como sesiones informales de intercambio de conocimientos pronto se transformó en una iniciativa más estructurada cuando otros profesionales del sector comenzaron a solicitar participar en nuestras discusiones.

En 2019, formalizamos nuestras actividades educativas y desarrollamos el primer módulo sobre análisis fundamental de empresas petroleras adaptado específicamente al mercado boliviano. La respuesta fue tan positiva que decidimos expandir nuestro catálogo educativo y crear una plataforma digital accesible para profesionales de todo el país.

Historia Bulldozerq Bolivia

Nuestra Misión y Valores

Los principios que guían cada una de nuestras acciones y decisiones

Misión Educativa

Nuestra Misión

Democratizar el acceso a la educación financiera especializada en el sector energético, proporcionando herramientas de análisis y conocimiento que permitan a los profesionales bolivianos tomar decisiones informadas y contribuir al desarrollo sostenible del sector petrolero nacional. Nos comprometemos a crear un puente entre la teoría académica y la práctica profesional, adaptando el conocimiento global a la realidad local.

Excelencia Educativa

Mantenemos los más altos estándares de calidad en nuestro contenido educativo, asegurando que cada módulo sea relevante, actualizado y basado en evidencia empírica del mercado energético boliviano.

Transparencia

Operamos con total transparencia en nuestros métodos de enseñanza, fuentes de información y criterios de evaluación, manteniendo siempre un enfoque ético y profesional.

Innovación Continua

Constantemente adaptamos nuestras metodologías de enseñanza para incorporar las últimas tendencias del sector y las mejores prácticas educativas internacionales.

Compromiso Social

Creemos en el poder de la educación para transformar comunidades y contribuir al desarrollo económico sostenible de Bolivia a través de la formación de profesionales competentes.

Nuestro Equipo Directivo

Profesionales con amplia experiencia en el sector energético boliviano

Eduardo Mamani - Director Académico

Eduardo Mamani Quispe

Director Académico

Ingeniero Petrolero con más de 12 años de experiencia en YPFB y empresas privadas del sector. Eduardo ha liderado proyectos de evaluación de reservas y optimización de producción en los principales campos gasíferos de Bolivia. Posee una maestría en Economía Energética y se especializa en el análisis fundamental de empresas del sector upstream.

Evaluación de Reservas Economía Energética Análisis Fundamental
Patricia Condori - Directora de Investigación

Patricia Condori Machaca

Directora de Investigación

Economista especializada en mercados energéticos con experiencia en el Ministerio de Hidrocarburos y consultorías internacionales. Patricia ha publicado múltiples estudios sobre la industria petrolera latinoamericana y lidera nuestro equipo de investigación de mercados. Su expertise incluye análisis macroeconómico del sector energético y modelado de precios de commodities.

Análisis Macroeconómico Modelado de Precios Mercados Energéticos
Roberto Churata - Director de Operaciones

Roberto Churata Apaza

Director de Operaciones

Administrador de Empresas con especialización en gestión de proyectos energéticos y más de 10 años de experiencia en el sector privado. Roberto ha dirigido equipos multidisciplinarios en importantes distribuidoras de combustibles y consultorías especializadas. Su enfoque se centra en la optimización de procesos educativos y el desarrollo de herramientas tecnológicas para el aprendizaje.

Gestión de Proyectos Distribución de Combustibles Tecnología Educativa
Silvia Huanca - Directora de Desarrollo

Silvia Huanca Mamani

Directora de Desarrollo

Ingeniera Financiera con certificaciones CFA y FRM, especializada en análisis de riesgo y valoración de activos energéticos. Silvia trabajó durante 8 años en importantes instituciones financieras evaluando proyectos del sector petrolero. Su experiencia incluye estructuración financiera de proyectos energéticos y desarrollo de modelos de análisis de empresas cotizadas del sector.

Análisis de Riesgo Valoración de Activos Finanzas Corporativas

Nuestros Logros y Fortalezas

Resultados que demuestran nuestro compromiso con la excelencia educativa

1,200+
Estudiantes Formados
Profesionales de diversos sectores que han completado nuestros programas educativos desde 2018
35+
Módulos Educativos
Contenido especializado desarrollado específicamente para el mercado energético boliviano
95%
Satisfacción
Índice de satisfacción promedio de nuestros estudiantes según evaluaciones post-programa
20+
Instructores Expertos
Profesionales activos del sector petrolero que contribuyen con contenido educativo

Nuestras Ventajas Competitivas

  • Contenido Localizado: Todos nuestros materiales educativos están adaptados específicamente al contexto del sector energético boliviano, incluyendo regulaciones locales y casos de estudio nacionales.
  • Enfoque Práctico: Nuestros módulos combinan teoría sólida con aplicaciones prácticas basadas en situaciones reales del mercado petrolero boliviano.
  • Actualización Constante: Nuestro equipo revisa y actualiza el contenido educativo trimestralmente para reflejar las últimas tendencias y cambios regulatorios.
  • Networking Profesional: Facilitamos conexiones entre estudiantes, creando una red de profesionales del sector energético a nivel nacional.
  • Metodología Flexible: Ofrecemos múltiples formatos de aprendizaje adaptados a las necesidades de profesionales en activo.
  • Certificación Reconocida: Nuestros certificados son reconocidos por importantes empresas del sector energético boliviano.

Testimonios de Nuestros Estudiantes

Experiencias reales de profesionales que han participado en nuestros programas

"El programa de análisis de empresas petroleras me proporcionó las herramientas que necesitaba para evaluar oportunidades en el sector energético boliviano. Los casos prácticos basados en empresas locales fueron especialmente valiosos para mi trabajo en consultoría financiera. La calidad del contenido y la experiencia de los instructores superaron mis expectativas."

Marcela Torrez

Marcela Torrez Villarroel

Analista Financiera Senior

Consultora independiente especializada en sector energético

"Como propietario de una estación de servicio, necesitaba entender mejor los factores que influyen en los precios de combustibles y la dinámica del mercado. Los módulos de educación financiera aplicada al sector me ayudaron a optimizar la gestión de mi negocio y planificar estrategias a largo plazo. Recomiendo ampliamente la formación de Bulldozerq."

Carlos Vargas

Carlos Vargas Mendoza

Empresario del Sector Energético

Propietario de Red de Estaciones de Servicio "Vargas"

"La formación en análisis de mercados energéticos amplió significativamente mi perspectiva profesional. Los instructores combinan experiencia práctica con sólido conocimiento académico, lo que hace que el aprendizaje sea muy efectivo. Los módulos sobre regulación del sector petrolero boliviano fueron particularmente útiles para mi trabajo en el área legal de una empresa energética."

Andrea Quisbert

Andrea Quisbert Mamani

Asesora Legal Energética

Especialista en Derecho Petrolero y Regulación Energética

¿Listo para Potenciar tu Carrera Profesional?

Únete a nuestra comunidad de profesionales del sector energético y accede a la formación especializada que tu carrera necesita. Nuestro equipo de expertos está listo para acompañarte en tu desarrollo profesional.

Formación Especializada

Contenido específico para el mercado energético boliviano desarrollado por expertos del sector

Networking Profesional

Conecta con una red de profesionales y expertos del sector petrolero a nivel nacional

Certificación Reconocida

Obtén certificaciones valoradas por las principales empresas del sector energético